lunes, 29 de noviembre de 2010

Quinta versión de ensayo

He oído hablar de la mala educación que reciben los chicos hoy en día. De lo mal que son formados. Y me he preguntado a cargo de quien está la educación hoy día. O mejor dicho qué educación eligen seguir los chicos. Qué modales. Varias veces en los medios de comunicación escuché que los chicos son unos mal educados porque los maestros no tienen vocación, porque los padres no se ocupan de ponerles límites. Y es algo que quedó dando vueltas en mi cabeza.
Tengo una sobrina y cuando la escucho hablar es como si escuchara a mi hermano (su padre) o a su madre. Tiene nueve escasos años y tiene incorporados modos de sus papás. Sus palabras, gestos, modales, sus malas palabras, etc. Todo. Lo bueno y lo malo.
Uno tiene la impresión de que la escuela DEBE educar, formar a los niños. Pero, ¿Hasta qué punto? ¿Debemos aguardar a que el niño comience sus estudios para que sea que sea educado? No estoy segura de que sea la etapa escolar la que inculca valores, normas, modales, etc. Antes de que mi sobrina comience el colegio, tenía los modales de hoy día. Y Puedo ver que amplió su vocabulario y sumó algún que otro gesto de cortesía. ¿Lo hizo porque la escuela cumplió con su deber o porque ella decidió tomar modales de la institución además de los que ya había tomado de su seno familiar, de su entorno?
En algún momento tuve una materia atrapante: psicología. En ella vi los diferentes estadios que podía transitar un niño hasta llegar a la pubertad según Piaget. Eran cuatro, motricidad, en el niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos físicos que le rodean. Por ejemplo, los bebés suelen chocarse objetos o caer al piso cuando empiezan a caminar, cuando tienen estas experiencias van aprendiendo que hay ciertos límites para moverse.
Habilidades verbales imitando a los adultos, el niño aprende el lenguaje, lo cual le permite dar un enorme paso adelante, la posibilidad de hacer intercambios verbales con los demás. Suele ocurrir que cuando un niño señala un objeto es porque desea que alguien se lo alcance, si este niño ya pasó el primer estadio puede directamente pedirlo de acuerdo a como ha oído que alguna vez otra persona lo pidió. Nahir, mi sobrina suele pedir las cosas anteponiendo un “por favor” porque ha oído a sus padres hacerlo de ese modo. Aprenden a manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones. Y operan lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.
Durante los cuatro estadios se dan estos conocimientos. Piaget menciona a la escuela en el último estadio que es en el que se opera ya lógicamente.
A veces, ponemos la institución educativa como factor fundamental principal. Creo que es fundamental pero no sé hasta qué punto principal. Y no quiero confundir principal con pionera en la educación. Volví a buscar el tema que daba vueltas en mi cabeza y se me presentó la situación en la que La señorita de grado envía notas a los padres porque su hijo tiene piojos, la autoridad educativa está dando notificación a los padres para que estos adopten las medidas necesarias. Pero ocurre, varias veces que los padres firman estas notitas como si estuvieran haciendo un dibujito, y “los bichitos” continúan paseando por la cabeza de sus niños. ¿Sería este un caso en el que la “Institución educativa que debe proveer a nuestros niños de educación, conocimientos, modales y bla, bla, bla,” intenta hacerlo pero no encuentra la respuesta del otro lado para que se pueda cumplir este mito? Creo que son importantes los vínculos que un chico tiene durante sus primeros años de vida.
La educación que adquirimos la implementamos con los otros. Si un niño se cría en un ambiente en el que predomina un lenguaje agresivo, con malas palabras, probablemente adopte esos mismos modos para dirigirse al resto de las personas.
Hoy día puede ligarse a la educación, cortesía, facultades intelectuales de los jóvenes con muchas cosas, vínculos. Quizás debamos tener en cuenta también que vínculos elige el niño para que marquen sus conductas. ¿Qué vínculos han sido significativos para nosotros que los hemos elegido como “modelos a seguir”? ¿Es uno o varios los agentes sociales que determinan esto? ¿Elegimos hacer “dibujitos” en más de una oportunidad sin darnos cuenta que delegamos en otros agentes cuestiones importantes? Cuestiones que amamos criticar. Si, siempre y cuando estén en manos de otros.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Cuarta versión de ensayo.

He oído hablar de la mala educación que reciben los chicos hoy en día. De lo mal que son formados. Y me he preguntado a cargo de quien está la educación hoy día. O mejor dicho qué educación eligen seguir los chicos. Qué modales. Varias veces en los medios de comunicación escuché que los chicos son unos mal educados porque los maestros no tienen vocación, porque los padres no se ocupan de ponerles límites. Y es algo que quedó dando vueltas en mi cabeza.
Tengo una sobrina y cuando la escucho hablar es como si escuchara a mi hermano (su padre) o a su madre. Tiene nueve escasos años y tiene incorporados modos de sus papás. Sus palabras, gestos, modales, sus malas palabras, etc. Todo. Lo bueno y lo malo.
Uno tiene la impresión de que la escuela DEBE educar, formar a los niños. Pero, ¿Hasta qué punto? ¿Debemos aguardar a que el niño comience sus estudios para que sea que sea educado? No estoy segura de que sea la etapa escolar la que inculca valores, normas, modales, etc. Antes de que mi sobrina comience el colegio, tenía los modales de hoy día. Y Puedo ver que amplió su vocabulario y sumó algún que otro gesto de cortesía. ¿Lo hizo porque la escuela cumplió con su deber o porque ella decidió tomar modales de la institución además de los que ya había tomado de su seno familiar, de su entorno?
En algún momento tuve una materia atrapante: psicología. En ella vi los diferentes estadios que podía transitar un niño hasta llegar a la pubertad según Piaget. Eran cuatro:
1er Estadio: es el sensorio-motriz, desde, en el niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos físicos que le rodean. Por ejemplo, Lo bebés suelen chocarse objetos o caer al piso cuando empiezan a caminar, cuando tienen estas experiencias van aprendiendo que hay ciertos límites para moverse.
2do Estadio: es el periodo pre-operacional, adquiere habilidades verbales Imitando a los adultos, el niño aprende el lenguaje, lo cual le permitirá dar un enorme paso adelante. Ello supondrá la posibilidad de hacer intercambios verbales con los demás. Suele ocurrir que cuando un niño señala un objeto es porque desea que alguien se lo alcance, si este niño ya pasó el primer estadio puede directamente pedirlo de acuerdo a como ha oído que alguna vez otra persona lo pidió. Nahir, mi sobrina suele pedir las cosas anteponiendo un “por favor” porque ha oído a sus padres hacerlo de ese modo.
3er Estadio: es el estadio operacional concreto, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones.
4to Estadio: por último, va de los 12 a 15 años (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización), se desarrolla el periodo operacional formal, en el que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.
Al releer cada uno de los estadios de Piaget volví a hacerme las preguntas que ya me había hecho antes, noté que el autor sólo menciona la escuela en el último estadio.
Y a veces, lo ponemos como factor fundamental principal. Creo que es fundamental pero no sé hasta qué punto principal. Y no quiero confundir principal con pionera en la educación. Volví a buscar el tema que daba vueltas en mi cabeza. Creo que son importantes los vínculos que un chico tiene durante sus primeros años de vida.
La educación que adquirimos la implementamos con los otros. Si un niño se cría en un ambiente en el que predomina un lenguaje agresivo, con malas palabras, probablemente adopte esos mismos modos para dirigirse al resto de las personas.
Hoy día puede ligarse a la educación, cortesía, facultades intelectuales de los jóvenes con muchas cosas, vínculos. Quizás debamos tener en cuenta también que vínculos elige el niño para que marquen sus conductas. ¿Qué vínculos han sido significativos para nosotros que los hemos elegido como “modelos a seguir”? ¿Es uno o varios los agentes sociales que determinan esto?

jueves, 25 de noviembre de 2010

Tercer versión de ensayo.

He oído hablar de la mala educación que reciben los chicos. De lo mal que son formados. Y me he preguntado a cargo de quien está la educación hoy día. Se oyen muchísimas críticas a las instituciones estatales o religiosas. Pero no se repara en que la educación puede “comenzar por casa”.
Considero que en los primeros años de vida del niño es cuando más adquiere educación, esos años en los que está en contacto con su familia para mi son fundamentales porque el niño “está saliendo al mundo”.
Los niños transitan cuatro estadios hasta llegar a los quince años de edad (Piaget 1957):
1er Estadio: es el sensorio-motriz, desde el nacimiento hasta los 2 años, en el niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos físicos que le rodean. Por ejemplo, Lo bebés suelen chocarse objetos o caer al piso cuando empiezan a caminar, cuando tienen estas experiencias van aprendiendo que hay ciertos límites para moverse.
2do Estadio: es el periodo pre-operacional, de los 2 a los 7 años, adquiere habilidades verbales Imitando a los adultos, el niño aprende el lenguaje, lo cual le permitirá dar un enorme paso adelante. Ello supondrá la posibilidad de hacer intercambios verbales con los demás. Los niños de estas edades generalmente ya hablan y eso les permite comunicarse. Suele ocurrir que cuando un niño señala un objeto es porque desea que alguien se lo alcance, si este niño ya pasó el primer estadio puede directamente pedirlo de acuerdo a como ha oído que alguna vez otra persona lo pidió.
3er Estadio: es el estadio operacional concreto, de los 7 a los 12 años, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones. Estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el niño trabajará con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades.
4to Estadio: por último, de los 12 a los 15 años (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización), se desarrolla el periodo operacional formal, en el que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.
Como podemos observar en la teoría de Piaget los siete primeros años de vida del niño son importantes ya que aprende sus primeras cosas en la vida. Moverse y hablar.
La educación que adquirimos la implementamos con los otros. Si un niño se cría en un ambiente en el que predomina un lenguaje agresivo, con malas palabras, probablemente adopte esos mismos modos para dirigirse al resto de las personas. Además, al interiorizarse la palabra, surge el pensamiento como dialogo consigo mismo. Surgen dos nuevos mundos: el mundo social y el mundo interior. La educación que recibimos la aplicaremos en estos dos ámbitos. Esa formación nos servirá para desenvolvernos durante el trayecto de vida con nuestros pares.

Hoy día se liga a la educación, cortesía, facultades intelectuales de los jóvenes con los establecimientos educativos, siendo que los valores más significativos que recibe el niño son adquiridos durante los primeros años de vida. Mediante la imitación de los que los rodean. Y las personas que lo rodean a esa edad generalmente pertenecen al núcleo familiar y no escolar. Un niño aprende a hablar y expresarse porque sus papás se lo enseñan. Es aquí donde los adultos que ya tienen inculcados ciertos valores y una experiencia marcada, deben predicar on el ejemplo.
El primer agente social para mi es la familia y luego, la escuela. Es cierto que la escuela es una institución educativa, pero creo que lo que le corresponde es reafirmar los valores, normas y principios que se enseñan en el hogar. Y, además brindar al niño nuevos conocimientos sobre diferentes áreas. Pero la educación concreta de modales, valores, etc. nace a mi parecer en el hogar, en el núcleo familiar. Las instituciones serían las encargadas de dirigir – o no – aquellos principios educacionales que se brindan durante los primeros años de vida.
¿Acaso no son los primeros años en los que cada uno de nosotros aprendimos cosas básicas que marcaron características conductuales importantes? c

martes, 16 de noviembre de 2010

Proceso de escritura.

El problema que tomé como referencia para desarrollar el texto fue la asignación de valores, principios, normas, modos que hacen a la educación a las instituciones, a mi parecer incorrecto. Esto basándome en los comentarios que se escuchan día a día en los diferentes medios, en el entorno, etc. Mi hipótesis es que los jóvenes son formados en el hogar y que las instituciones se encargan de reforzar o no lo que ya les fue inculcado.
Me pareció oportuno citar a piaget ya que “acompañaba” mi idea, sus estadios me sirvieron de argumentos.
Algo que quizá no queda claro en el texto es que para mi se es educado con los demás. Nuestra cortesía, buenos usos, deferencias las utilizamos para con los demás. Por eso me parecieron los dos primeros estadios de Piaget importantes porque uno aprende de los otros y después eso que aprende lo toma como herramientas para utilizar con sus pares. A partir de aquellas primeras interacciones del niño quedan registradas determinadas conductas. Aún estoy intentando incluir esto y darle un cierre.

Segunda versión de ensayo.

He oído hablar de la mala educación que reciben los chicos. De lo mal que son formados. Y me he preguntado a cargo de quien está la educación hoy día. Se oyen muchísimas críticas a las instituciones estatales o religiosas. Pero no se repara en que la educación “comienza por casa”.
En los primeros años de vida del niño es cuando más adquiere educación . Los niños transitan cuatro estadios hasta llegar a los quince años de edad (Piaget 1957):
1er Estadio: es el sensorio-motriz, desde el nacimiento hasta los 2 años, en el niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos físicos que le rodean.
2do Estadio: es el periodo pre-operacional, de los 2 a los 7 años, adquiere habilidades verbales Imitando a los adultos, el niño aprende el lenguaje, lo cual le permitirá dar un enorme paso adelante. Ello supondrá la posibilidad de hacer intercambios verbales con los demás.
3er Estadio: es el estadio operacional concreto, de los 7 a los 12 años, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones. Estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el niño trabajará con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades.
4to Estadio: por último, de los 12 a los 15 años (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización), se desarrolla el periodo operacional formal, en el que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.
Como podemos observar en la teoría de Piaget los siete primeros años de vida del niño son fundamentales para adquirir “nuevas destrezas”, las básicas y más importantes: Moverse y aprender el lenguaje.
Este último nos permite realizar intercambios verbales, algo muy importante en la existencia del ser humano. La educación que adquirimos la implementamos con los otros. Además, al interiorizarse la palabra, surge el pensamiento como dialogo consigo mismo. Surgen dos nuevos mundos: el mundo social y el mundo interior. La educación que recibimos la aplicaremos en estos dos ámbitos. Esa formación nos servirá para desenvolvernos durante el trayecto de vida con nuestros pares.

Hoy día se liga a la educación, cortesía, facultades intelectuales de los jóvenes con los establecimientos educativos, siendo que los valores más significativos que recibe el niño son adquiridos durante los primeros años de vida. Mediante la imitación de los que los rodean. Y las personas que lo rodean a esa edad generalmente pertenecen al núcleo familiar y no escolar. Es aquí donde los adultos que ya tienen inculcados ciertos valores y una experiencia marcada, deben predicar con el ejemplo.
Los primeros agentes sociales son la familia y luego, la escuela. Creo que esta última reafirma los valores, normas y principios que se enseñan en el hogar. La educación concreta nace en el hogar, en el núcleo familiar. Las instituciones solo dirigen – o no – aquellos principios educacionales que se brindan durante los primeros años de vida; que marcan características conductuales muy importantes.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ensayo??? Hasta el momento una "idea" ..bastante desordenada.

He oído hablar de la mala educación que reciben los chicos hoy día. De lo mal que son formados en las instituciones estatales o religiosas.
Pero no se repara en que la educación “comienza por casa”.
Según Piaget los niños transitan cuatro estadios hasta llegar a los quince años de edad:
1er Estadio : es el estadio sensorio-motor, desde el nacimiento hasta los 2 años, en el niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos físicos que le rodean.
2do Estadio : es el periodo pre-operacional, de los 2 a los 7 años, adquiere habilidades verbales Imitando a los adultos, el niño aprende el lenguaje, lo cual le permitirá dar un enorme paso adelante . Ello supondrá la posibilidad de hacer intercambios verbales con los demás.
3er Estadio : es el estadio operacional concreto, de los 7 a los 12 años, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones, estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el niño trabajará con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades.
4to Estadio : por último, de los 12 a los 15 años (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización), se desarrolla el periodo operacional formal, en el que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.
Como podemos observar en la teoría de Piaget los siete primeros años de vida del niño son fundamentales para adquirir “nuevas destrezas”, las básicas y más importantes: Moverse y aprender el lenguaje.
Este último nos permite realizar intercambios verbales con los demás, algo muy importante en la existencia del ser humano. Además, al interiorizarse la palabra, surge el pensamiento como dialogo consigo mismo. Surgen dos nuevos mundos: el mundo social y el mundo interior. La educación que recibimos la aplicaremos e estos dos ámbitos. Esa formación nos servirá para desenvolvernos durante el trayecto de vida.
Ahora bien, EDUCAR según la Real Academia Española es:

educar.
(Del lat. educāre).

1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar.

2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad.

3. tr. Desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas más aptas para su fin.

4. tr. Perfeccionar, afinar los sentidos. Educar el gusto.

5. tr. Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía.

Hoy día se liga a la educación con los establecimientos educativos, siendo que los valores más significativos que recibe el niño son adquiridos durante los primeros años de vida. Mediante la imitación de los que los rodean. Y las personas que lo rodean a esa edad generalmente pertenecen al núcleo familiar. Es aquí donde los adultos que ya tienen inculcados ciertos valores y una experiencia marcada en el deben predicar con el ejemplo.
Piaget afirma que “Los primeros agentes sociales son la familia y luego, la escuela” .

CONTINÚA.....

lunes, 25 de octubre de 2010

Ensayos...

Horkheimer y Adorno
Aislamiento por comunicación.

El título nos hace pensar de modo paradójico. Si hay comunicación, ¿Cómo puede haber aislamiento? O, lo que es peor, ¿Cómo puede derivar de ella? Se supone que si los seres humanos se comunican, no hay aislamiento sino integración. Al menos así lo establece el sentido común.
”El proceso separa literalmente a os hombres”
Los trabajadores se hallan aislados dentro de lo colectivo”. Los autores dan el ejemplo del automóvil. Hoy día se viaja mucho más que antes en coche privado, esto produce u aislamiento porque se viaja solo. Y en el caso de que se viaje en familia, los temas que se dialogan se encuentran tipificados” de acuerdo con las diferentes clase de autos. “La comunicación” procede a igualar a los hombres aislándolos”.

TEMA  La comunicación.
PROBLEMA  No hay comunicación, los hombres se aíslan.

DESPLIEGUE: A partir del ejemplo del auto y su uso.

ENUNCIADOR  Desde el título se propone confrontar con la opinión común. Desestabilizar al destinatario.


Italo Calvino
Colección de arena.

Aquí, el título me hace pensar que se hablará de playas.
Sin embargo, solo se hace referencia a la arena, a ese montón de partículas. Más precisamente a una colección de arena. “Como toda colección, esta también es un diario: diario de viajes, claro está, pero también diario de sentimientos, de estados de ánimo, de humores, aunque n o podamos estar seguros, al verlos aquí embotellados y rotulados, de que exista realmente un correspondencia entre la fría arena de color tierra de Leningrado, o la finísima arena Copacabana y los sentimientos que evocan”
“La fascinación de un colección reside en lo que revela y en lo que oculta del impulso secreto de que la ha motivado”
¿Qué habrá guiado al coleccionista?
“Descifrando así el diario de la melancólica (¿o feliz?) coleccionista de arena, he llegado a preguntarme que hay escrito en esa arena de palabras escritas que he alineado en mi vida, esa arena que ahora me parece tan lejos de las playas y de los desiertos del vivir”.

TEMA  Motivación de una colección.
PROBLEMA En qué cada uno encuentra fundamento y modelo. Qué lo guía.

DESPLIEGUE Y ENUNCIADOR  comparación del enunciador, su vida y “colección” con la coleccionista de arena, mediante metáfora. El autor busca la motivación que tuvo esa colección de arena y lo que ella oculta. Lo compara con sus propias motivaciones.


Por qué leer los clásicos.

Los clásicos son esos libros de los cuales se suele oír decir: <> y nunca <>.
…”leer por primera vez un libro en la edad madura es un placer extraordinario: diferente (pero no se puede decir que sea mayor o menor) que el de haberlo leído en la juventud. La juventud comunica a la lectura, como a cualquier otra experiencia, un sabor particular y una particular importancia, mientras que en la madurez se aprecian (debería apreciarse) muchos detalles, niveles y significados más.
Clásicos:
“Libros que constituyen una riqueza para quien los ha leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez”.
“son libros que ejercen una influencia particular ya sea cuando se imponen por inolvidables, ya sea cuando se esconden en los pliegues de la memoria mimetizados con el inconciente colectivo o individual”.
“Toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera”.
“Toda lectura de un clásico es en realidad una relectura”.
“Es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir”.
“Son esos libros que nos llegan trayendo impresa la huella de las lecturas que han precedido a la nuestra, y tras de sí la huella que han dejado en la cultura o en las culturas que han atravesado”.
“La lectura de un clásico debe depararnos cierta sorpresa con la imagen que de él teníamos”.
“Son libros que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad”.
“Un clásico funciona como tal cuando establece una relación personal con quién lo lee”
“Llámase clásico a un libro que se configura como equivalente del universo, a semejanza de los antiguos talismanes”.
“Tu clásico es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizás en contraste con él”
“…cómo relacionar la lectura de los clásicos con todas las otras lecturas que no son de clásicos.”
“… el máximo rendimiento de la lectura de los clásicos lo tiene quien sabe alternarla con una sabia dosificación de la lectura de actualidad.
“Es clásico lo que tiende a relegar la actualidad a la categoría de ruido de fondo, pero al mismo tiempo no puede prescindir de ese ruido de fondo” “Es clásico lo que persiste como ruido de fondo incluso allí donde la actualidad más incompatible se impone”.
Cada uno debe inventarse su propia biblioteca de clásicos. Según Calvino esa biblioteca debe comprender por partes iguales los libros que hemos leído y que han contado para nosotros y los libros que nos proponemos leer y presuponemos que van a contar para nosotros. Dejando una sección vacía para las sorpresas, los descubrimientos ocasionales.
“La única razón que se puede aducir es que leer los clásicos es mejor que no leerlos”.

TEMA  Los libros clásicos.
PROBLEMA  ¿Por qué leerlos?

DESPLIEGUE  A partir de la definición de libros clásicos y su ampliación relacionándola con las lecturas o clásicas.

ENUNCIADOR  Realiza propuestas para justificar la lectura de los clásicos. Intenta relacionar las lecturas clásicas con las que no lo son para encontrar un “equilibrio”.